Ir al contenido principal

Identificación del problema a resolver





Muchas veces hemos sido testigos de la creación de muchos tiempos de inventos innecesarios y hasta absurdos, hoy te digo que si lo que quieres es generar un emprendimiento donde puedas fortalecer tus habilidades o desarrollar tu personalidad creativa se sugiero algo: para empezar tu proyecto empresarial no necesariamente tienes que tener una súper idea para crear lo que tienes en mente, puedes tomar lo que ya existe y cambiarlo, perfeccionarlo hasta que sea mejor. Sé reformador.
Resultado de imagen para Identificar el problema en el mercado
Identifica, en primera estancia, el problema que tiene la comunidad, básate en eso y para hallarlo te puedes sustentar en métodos científicos. Porque hoy siglo xxi prácticamente todo lo que se debía crear, se creó y lo único que queda por hacer es mejorarlo.

Para esto es necesario saber donde puedes posibilidades de innovar y para ello debes hacerte estás preguntas:

1.¿Puede tener otros usos en su forma original? Si aplico ciertas modificaciones ¿qué otros usos podría tener?
2. ¿Se lo puede aumentar algo que le haga ver más atractivo?
3.¿Se le puede quitar o reducir algo?
4.¿Se le puede sustituir? Empaques, cables, etc.
5.¿Qué se le puede cambiar? Color, presentación, etc.
6.¿Se le puede combinar otros productos? combos, 2x1, etc.

Para identificar mejor el problema a resolver lo más preciso sería hacer un estudio de mercado que se define como un proceso sistemático de recolección y análisis de información y datos acerca del mercado. Nos ayuda a:

-Determinar si nuestro servicio o producto tendrá aceptación.
- Tener información acerca de la competencia.
- Ayuda a descubrir los gustos, preferencias y comportamiento de los potenciales clientes.
- Crear un plan de trabajo.
- Al final nos puede dar ideas de la mejor forma de comercializar el producto.




Referencias:


Emprendimiento y Gestión Tercero BGU, didáctica
Imágen:
https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwj7xIj8kYbjAhWJxVkKHYS4BcoQjRx6BAgBEAU&url=https%3A%2F%2Fblog.hotmart.com%2Fes%2Finvestigacion-de-mercados%2F&psig=AOvVaw03ZmqBGjnOSYJzl4guWHto&ust=1561603888509390

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tendencias históricas y ciclicidad - Introducción

Tendencias históricas y ciclicidad - Introducción En términos generales una tendencia es un patrón de conocimiento de ciertos elementos durante un periodo de tiempo determinado. Una tendencia es algo que llega, se fortalece, evoluciona y se queda, A diferencia de una "moda" que es lago que : llega,gusta , tienen auge y desaparece. Estas tendencias el ir generando datos históricos, van a permitir mediante su análisis establecer posibles "pronósticos que nos ayudarán a tratar de predecir el futuro y disminuir la incertidumbre al tomar decisiones. LA TENDENCIA  El comportamiento de los datos a lo largo del tiempo puede aumentar, disminuir o permanecer relativamente constante manteniendo un patrón.  La tendencia se puede aproximar a una linea recta, pero también puede tener formas exponenciales, cuadráticas o en forma sinusoidal LA CICLICIDAD Son ciclos en formas de olas, y que se repiten akos largo del tiempo. Se asocian a ciclos comerciales...