Ir al contenido principal

Aspectos para segmentar el mercado

El plan de comunicación
Si queremos lanzarnos a la conquista del mercado tendremos que aprender a comunicarnos de manera eficaz con nuestros potenciales clientes.

- ¿Qué queremos comunicar?
- ¿Quién debe decirlo?El plan de comunicación
Si queremos lanzarnos a la conquista del mercado tendremos que aprender a comunicarnos de manera eficaz con nuestros potenciales clientes.

- ¿Qué queremos comunicar?
- ¿Quién debe decirlo?
- ¿A quién va dirigido el mensaje?
- ¿Qué medios de transmisión usaremos y con qué frecuencia?
- ¿Qué respuesta queremos provocar?

Adicionalmente, con estas preguntas podemos configurar el siguiente esquema de diseño de una estrategia de comunicación:

- Determinar qué queremos conseguir, nuestros objetivos
- Decidir a quién vamos a dirigir nuestra comunicación
- Pensar cuál es la idea que queremos transmitir
- Fijar el presupuesto con el que contamos
- Seleccionar los medios apropiados y se frecuencia de utilización
- Ejecutar el plan de medios y medir su impacto.

Segmentación de mercado
Piensa esto, si estás en frente de millones de personas y les gritas a todo volumen tú producto un porcentaje estará interesado, el resto te ignorará y poco o nada pudiste haber sacado beneficio.
Pero si te diriges a un grupo pequeño de personas hacía quienes va dirigido tú producto muy probablemente habrás sacado provecho, en eso se basa la segmentación de mercado.

Fuente:
Emprendimiento y Gestión Tercero BGU, didáctica.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DETERMINACIÓN DE LA INVERSIÓN NECESARIA

  DETERMINACIÓN DE LA INVERSIÓN NECESARIA El plan Financiero Planificar financieramente nos permitirá organizar nuestros ingresos y gastos y determinar lo que queremos obtener a futuro mediante el ahorro y la inversión. Para desarrollar un plan financiero será necesario: conseguir información, analizar, tomar decisiones, ejecutar, evaluar y plantearse metas de corto, mediano y largo plazo, pero por sobre todo, ser honesto y realistas con nosotros mismos. Resultado de imagen para plan financiero Estudio de viabilidad Es el conjunto de datos, proyecciones y análisis que realizamos sobre los ingresos y gastos. Para este estudio debemos tener en cuenta los siguientes presupuestos: -De inversiones.- Calcula los fondos necesarios para poner en marcha el negocio con aporte de capital propio o de terceros. - De financiación.- Cómo se financiarán las inversiones cada año. - Cuentas provisionales de resultados.- Calcular los ingresos y gastos. - Plan de teso...

Tendencias históricas y ciclicidad - Introducción

Tendencias históricas y ciclicidad - Introducción En términos generales una tendencia es un patrón de conocimiento de ciertos elementos durante un periodo de tiempo determinado. Una tendencia es algo que llega, se fortalece, evoluciona y se queda, A diferencia de una "moda" que es lago que : llega,gusta , tienen auge y desaparece. Estas tendencias el ir generando datos históricos, van a permitir mediante su análisis establecer posibles "pronósticos que nos ayudarán a tratar de predecir el futuro y disminuir la incertidumbre al tomar decisiones. LA TENDENCIA  El comportamiento de los datos a lo largo del tiempo puede aumentar, disminuir o permanecer relativamente constante manteniendo un patrón.  La tendencia se puede aproximar a una linea recta, pero también puede tener formas exponenciales, cuadráticas o en forma sinusoidal LA CICLICIDAD Son ciclos en formas de olas, y que se repiten akos largo del tiempo. Se asocian a ciclos comerciales...